¿Por qué la seguridad digital es más importante que nunca?
Vivimos en una era donde la información es uno de los activos más valiosos de cualquier organización. Cada vez más servicios se gestionan en línea, desde el manejo de turnos hasta la atención al cliente, lo que implica una gran responsabilidad sobre la protección de los datos de los usuarios.
Por eso, la seguridad informática ya no es una opción, es una necesidad estratégica.
En un entorno digital cambiante, las amenazas evolucionan a gran velocidad y las campañas de concientización y prevención se convierten en una herramienta vital para anticipar riesgos, minimizar vulnerabilidades y proteger los sistemas y redes de organizaciones públicas y privadas.
Principales amenazas para 2025
Según los más recientes análisis y predicciones en ciberseguridad, estas serán algunas de las amenazas digitales más relevantes en los próximos dos años:
- Phishing sofisticado: correos electrónicos y sitios falsos con mayor nivel de personalización y uso de inteligencia artificial para engañar a los usuarios.
- Ransomware como servicio (RaaS): ataques masivos que secuestran información a cambio de dinero, ofrecidos como servicios en la dark web.
- Deepfakes y suplantación de identidad digital: uso de videos falsos para vulnerar sistemas de autenticación o manipular información.
- Ataques a la cadena de suministro digital: vulnerabilidades en proveedores de software o servicios tecnológicos que se convierten en puertas de entrada para cibercriminales.
- Malware de día cero y ataques automatizados: amenazas que se activan antes de que los sistemas de seguridad puedan detectarlas.
Estas amenazas no solo afectan a grandes corporaciones; todas las empresas, sin importar su tamaño, son susceptibles. Por eso es vital preparar al talento humano, actualizar las plataformas y establecer buenas prácticas digitales.
¿Qué son las campañas de seguridad informática?
Las campañas de seguridad informática son iniciativas de comunicación, capacitación y concientización que buscan educar a los colaboradores y usuarios sobre los riesgos digitales y cómo prevenirlos.
Estas campañas incluyen:
- Boletines informativos con alertas de seguridad
- Capacitaciones sobre buenas prácticas
- Simulacros de phishing
- Políticas de contraseñas seguras
- Promoción del uso de autenticación multifactor (MFA)
El objetivo es crear una cultura de ciberseguridad en la que cada persona entienda su rol como primer filtro de defensa ante los ataques digitales.
Que estamos haciendo en Sentry al respecto
En Sistemas Sentry, entendemos que nuestra responsabilidad va más allá de ofrecer soluciones tecnológicas. Nuestro compromiso también está en garantizar la protección de los datos y la infraestructura tecnológica de nuestros clientes.
Por eso, estamos implementando una estrategia robusta para 2025 y 2026 que incluye:
✅ Renovación tecnológica del firewall y equipos de red
Estamos actualizando nuestros dispositivos de protección perimetral para garantizar mayor resistencia frente a nuevos tipos de ataques.
✅ Reestructuración de red e infraestructura tecnológica
Optimizamos nuestros esquemas de red y segmentación para reducir riesgos de propagación de amenazas internas.
✅ Capacitación continua al personal
Nuestro equipo recibe entrenamientos actualizados sobre ciberseguridad, manejo de incidentes y herramientas de prevención.
✅ Campañas internas de sensibilización y buenas prácticas
Fomentamos la conciencia en todos los niveles del equipo para asegurar una cultura organizacional alineada con la ciberseguridad.
✅ Monitoreo constante de vulnerabilidades y análisis de riesgos
Contamos con herramientas que permiten identificar y actuar rápidamente frente a amenazas emergentes.