Ni Gemini, Google DeepMind, ChatGPT
La Inteligencia Artificial logró medallas de oro, pero los humanos aún llevan la delantera.
En la edición 2025 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), celebrada en Queensland, Australia, por primera vez los modelos de IA de empresas como Google DeepMind y OpenAI alcanzaron puntuaciones de nivel oro. Sin embargo, cinco jóvenes participantes humanos lograron la hazaña de obtener una puntuación perfecta de 42 puntos, superando así a las máquinas.
¿Qué pasó en la IMO 2025?
Un total de 641 estudiantes menores de 20 años de 112 países compitieron en uno de los eventos más prestigiosos del mundo matemático. Este año, por primera vez, se permitió que modelos de IA participaran bajo condiciones similares a las de los concursantes humanos.
- Gemini (Google DeepMind) resolvió 5 de los 6 problemas planteados y obtuvo 35 de 42 puntos.
- ChatGPT (OpenAI), en su versión experimental, también logró 35 puntos, tras ser evaluado por exmedallistas de la IMO.
Ambos resultados fueron suficientes para clasificar en el nivel de medalla de oro. No obstante, los organizadores destacaron que la verificación total del proceso utilizado por las IA —como la potencia computacional o el grado de intervención humana— no fue posible.
¿Y los humanos?
A pesar del impresionante rendimiento de los modelos, los verdaderos protagonistas fueron los cinco estudiantes que lograron puntajes perfectos. Esta hazaña no solo evidencia el talento humano, sino también el valor de la intuición, la creatividad y el razonamiento flexible que aún distingue a los seres humanos de la inteligencia artificial.
El presidente de la IMO, Gregor Dolinar, declaró:
“Es emocionante ver los avances de los modelos de IA, pero queremos dejar claro que la IMO no puede validar los métodos ni garantizar la ausencia de intervención humana en sus resultados.”
IA y educación: ¿competencia o complemento?
El evento también incluyó, por primera vez, un espacio paralelo para empresas de IA, donde presentaron sus desarrollos a los jóvenes participantes. Además, se lanzó el Premio de la Olimpiada Matemática de IA, con una bolsa de 10 millones de dólares para incentivar el desarrollo de modelos abiertos. El ganador fue NeMoSkills, de Nvidia AI.
Esta interacción entre estudiantes y tecnología plantea una gran pregunta:
¿La IA debe competir con el talento humano o potenciarlo?
En Sistemas Sentry apostamos por lo segundo
Como compañía enfocada en soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia en salas de atención, vemos en la IA una herramienta que complementa el trabajo humano, pero no lo reemplaza. La empatía, el criterio, la interacción emocional y el pensamiento creativo siguen siendo diferenciales del talento humano.
Al igual que en las olimpiadas, donde la IA puede resolver problemas, pero la genialidad humana los trasciende, en nuestras salas de atención buscamos ese equilibrio:
🔹 Tecnología que organiza.
🔹 Personas que conectan.